extracción de tercera molar
Durante cientos de años los seres humanos han evolucionado al igual que sus costumbres alimenticias, antiguamente los alimentos tenían consistencia más dura que los actuales y la estructura facial, por consecuencia la estructura de los maxilares era más fuerte y de mayor tamaño. De esa manera se ha comprobado que contaban con un molar más (cuarto molar) de lo que ahora se conoce como tercer molar (muela del juicio)
Debido a la evolución, y a los alimentos procesados se requiere menor esfuerzo para realizar la masticación, motivo por el cual muy frecuentemente quedan atrapados dichos terceros molares o se encuentran en posición horizontal y algunas veces ya no se forman.
La edad promedio de formación y crecimiento de las muelas del juicio son alrededor de los 15 años, por lo que se recomienda valorar por medio de radiografías la posición y detectar a tiempo posibles complicaciones futuras, siendo la adolescencia la edad más adecuada para dichos estudios y en caso de comprobar la necesidad de extraerlas. Dicho procedimiento no debe exceder de 10 minutos realizándolo absolutamente sin dolor.
Las complicaciones más frecuentes por terceros molares en mala posición son:
a) Destrucción por reabsorción del Molar que le sigue hacia el frenteb) Formación de quistes y tumores lo cual Puede provocar destrucción del hueso de la mandíbula o maxilar.
c) Atrapamiento de alimento, lo cual provoca (halitosis), mal olor y sabor de boca
d) Movimientos dentales no deseados
e) Inflamación de la encía, dolor y sangrado
f) Infección del área con o sin presencia de pus.
algunos ejemplos que pueden darse al erupcionar los terceros molares
El procedimiento quirúrgico para extraer un tercer molar (muela del juicio), es mucho más sencillo de lo que regularmente se cree, actualmente contamos con anestésicos y equipo quirúrgico que nos permite realizarlo en un tiempo no mayor de 10-15 minutos por molar dependiendo el caso, al finalizar se sutura con material reabsorbible que desaparece de la boca en una semana y media, de esa manera evitamos el retiro de suturas, lo cual es muy cómodo para pacientes que acuden de ciudades lejanas y que les es imposible acudir a removerlas.
En el hospital Ángeles de Tijuana contamos con instalaciones adecuadas para realizar todo tipo de cirugías bajo anestesia regional (paciente despierto), o bajo sedacion endovenosa-anestesia general (paciente dormido), y el equipo más altamente calificado para lograr satisfacción total en todos los procedimientos realizados.
Posterior a la extracción molar el paciente puede experimentar inflamación y molestias lo cual se controla totalmente con medicamentos que se prescriben en algunos casos previamente al procedimiento, como son antibióticos, analgésicos-antiinflmatorios y enjuagues bucales especiales.
Posterior a la extracción molar el paciente puede experimentar inflamación y molestias lo cual se controla totalmente con medicamentos que se prescriben en algunos casos previamente al procedimiento, como son antibióticos, analgésicos-antiinflmatorios y enjuagues bucales especiales.
Cada paciente es diferente por lo que se requiere la evaluación previa y el interrogatorio (historia clínica), para determinar el mejor tratamiento, y así disminuir ampliamente la posibilidad de complicaciones. Es importante mencionar que el cirujano oral y maxilofacial es el profesional altamente calificado para realizar dichas extracciones, y brindar a nuestros pacientes máximo beneficio.
![]() |
formacion de quistes |
![]() |
segunda molar dañada |
![]() |
tercera molar erupcionado |
![]() |
tercer molar extraído |
![]() |
sobre llenado |
![]() |
muela infectada e impactada |
No hay comentarios:
Publicar un comentario