viernes, 17 de octubre de 2014

extracción quirúrgica


En múltiples ocasiones se deben realizar exodoncias de piezas dentarias o de restos radiculares de una forma no convencional, debido a que no podemos llegar a ellas con el sistema y medios que hemos visto en la extracción simple. Cualquiera extracción simple se nos puede complicar y convertirse en una extracción quirúrgica, pero vamos a considerar las exodoncias quirúrgicas ya diagnosticadas y programadas de antemano.
Una extracción quirúrgica, como toda la cirugía oral, sigue todos los preceptos de la cirugía general, según el caso se podrá realizar con anestesia local o general según el caso.
En casi todos los casos se va a realizar una eliminación deliberada de la cortical ósea externa del alveolo y a veces la interna.
Se deben seguir las fases siguientes:
  • Incisión y disección de la mucosa y el periostio (colgajo mucoperióstico)
  • Osteotomía
  • Luxación y extracción de la pieza dentaria
  • Curetaje y limpieza de la zona y regularización ósea
  • Sutura

Hay una serie de indicaciones de exodoncia quirúrgica:
  • Piezas dentarias retenidas: por desplazamiento de los dientes contiguos
  • Piezas dentarias incluidas: sean submucosas o intraóseas


  • Piezas endodonciadas: debido a que son más frágiles y además pueden estar anquilosadas
  • Piezas dentarias con gran dilaceración radicular, las grandes curvaturas radiculares suelen fracturarse fácilmente

TÉCNICA QUIRÚRGICA
El instrumental usado está descrito en el apartado de instrumental y material quirúrgico.

INCISIÓN
La incisión debe garantizar el flujo sanguíneo al colgajo, la incisión será en el lugar donde no vamos a realizar osteotomía, o sea al suturar debemos apoyarnos sobre hueso entero. La incisión se realiza desde la pieza posterior, siguiendo el reborde gingival, se continua por la zona a intervenir hasta el otro diente contiguo y la incisión se sigue hasta el fondo del vestíbulo. Generalmente se hace en la zona vestibular. Esta es la incisión en forma de L.
Incisión que se extiende hasta la pieza 47 y hasta el fondo del vestíbulo

DESPEGAMIENTO MUCOPERIOSTICO (COLGAJO)
Seguimos con el periostótomo para levantar el colgajo mucoperióstico, se deben levantar todas las estructuras supraóseas (mucosa, submucosa y periostio) y se separa el colgajo con el separador de Minnesota o el de Langenbeck, se debe tratar de forma delicada para evitar complicaciones postoperatorias.
Colgajo separado con el separador de Minnesota

OSTEOTOMIA LIBERADORA
Se basa en eliminar hueso alveolar, generalmente vestibular, hasta llegar al lugar donde está la pieza dentaria o resto radicular. Se puede realizar con fresa, escoplo o pinzas gubias, la más usada es la fresa quirúrgica que se realiza bajo constante irrigación de solución salina, se inicia con fresa grande y se acaba con fresa redonda de tungsteno del nº 8. Hay que tener cuidado en zonas en la que podemos lesionar estructuras vecinas: en la zona del 2º premolar superior y 1º molar la vecindad del seno maxilar, en la mandíbula la zona de premolares el foramen mentoniano y en la zona del 3º molar el conducto dentario. Pueden usarse turbinas quirúrgicas que van a alta velocidad, siempre con una gran irrigación.
Las osteotomías deben ser lo más económicas posibles, debemos eliminar la menor cantidad de hueso posible, aunque hoy en día hay técnicas para regenerar hueso de forma muy eficaz como veremos en otro apartado, a partir de plasma rico en factores de crecimiento (Dr. Eduardo Anitua. Vitoria).
Osteotomía con instrumental rotatorio. Micromotor quirúrgico

EXTRACCIÓN
Una vez hemos visualizado la pieza dentaria o el resto radicular se procede a la extracción, usaremos los botadores y fórceps.
Extracción de la pieza dentaria

LIMPIEZA Y SUTURA DE LA HERIDA
Una vez realizada la exodoncia debemos limpiar la cavidad, legrar el alveolo y la zona periapical en el caso de granulomas, cortar los tejidos esfacelados, remodelar los contornos óseos y eliminar las esquirlas óseas que pueden quedar libres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario